COVADONGA

 

BIOGRTAFÍA INCOMPLETA  DE COVADONGA

Noticias de peregrinos de Oviedo a Covadonga. Eduardo Martínez Hombre.A75  Covadonga. Historia y patrimonio artístico. Vidal de La Madrid y otros
“En esta publicación hemos propuesto el estudio del patrimonio histórico-artístico del Santuario de Covadonga, analizando su arquitectura y proporcionando un catálogo razonado de las piezas expuestas en el Museo de Covadonga y conservadas en el Real Sitio” (del prólogo del autor).
Importante y minucioso documento editado.
Conclusión
A cada libro acompaña la SIGNATURA, correspondiente
a ‘Bibliotecas de Asturias’.
En un artículo (1927) de Pauline L. Goode se lee: “al llegar el viajero a la estación de Arriondas, donde se toma un ‘tren-tranvía’ para ir a Covadonga, se encuentra en un ambiente delicioso: el pueblo está anidado entre montañas y por él corre un río dejándose acariciar por las numerosas flores que bajan hasta bañarse en él. Con la leyenda del Monte del Oso empieza la afirmación de lo que ha leído el viajero sobre Covadonga: que no hay árbol, piedra, río ni sendero que no tenga su tradición. En esto también reside el misterio de Covadonga”.
Encabezaba el título ‘bibliografía incompleta sobre Covadonga’;
pero más bien, hay que calificarla como ‘exigua’ o ‘mínima’ bibliografía.
El libro reseñado de Fermín Canella “de Covadonga” del año 1918 dedica un capítulo a ‘bibliografía sobre Covadonga’; en él se recogen 220 títulos y más de 100 artículos de prensa.
En otro de los libros citados , ‘Covadonga, iconografía de una devoción’ (2007), se nombran 400 títulos.
Como remate, una reflexión escrita de Gustavo Bueno: “Covadonga es importante no por los hechos, sino por sus consecuencias”.
Ceferino A. Bermúdez

Ast 16542
1793 Devoto devocionario
Ast R C 62-3

1
Deliciosa lectura y minuciosa descripción de lugares del camino y de Covadonga.
Deliciosa  lectura y minuciosa descripción de lugares del camino y de Covadonga.
1779 Constituciones de la Real Congregación de Nuestra Señora de Covadonga de naturales del Principado de Asturias.
Ast F S C 99-15
1858 Álbum de viajes.  Nicolás Cástor
Biblioteca virtual. Libro digitalizado

1878 De Oviedo a Covadonga: apuntes de un viaje. José Manuel Fernández Ladreda y otros
Ast 519

Relatos de un viaje a Covadonga  con referencia a lugares del recorrido desde Oviedo. Larga descripción de la Virgen de la Cueva en Infiesto y leyendas del entorno del camino.
1892 Asturias. De Oviedo a Covadonga. José Fernández González
Ast M. T. 14

Exuberancia en la descripción de paisajes y lugares; contiene información de la época.
1893 De Llanes a Covadonga: excursión. Manuel Foronda (reeditado en 1993).
Ast 3861
Describe un itinerario por la costa oriental: Llanes, Ribadesella, Cangas de Onís, Covadonga. Dedica un capítulo a la descripción del Real Sitio con algunas fotos de la época.
1915 Asturias. Guía para el turista. Antonio Nava Valdés.
Ast  373
Un libro que recoge diversos recorridos por Asturias con fotografías de la época.
1918 De Covadonga. Fermín Canella (reeditado en 1998).
Ast 10570
“No son páginas, para con detenimiento, repetir historias ni para reseñar las memorables jornadas de Covadonga. Otro es nuestro propósito, reducido a sucinta relación de vicisitudes y construcciones de la institución de Covadonga, que también no es tarea fácil, porque la extrañeza de este lugar no se puede dar a en tender bien del todo con palabras” (del prólogo del autor).
Es una lúcida y gratificante crónica – él era cronista de Asturias - para ser leída con detenimiento.
1918 Covadonga. Ensayo histórico-crítico. Constantino Cabal (reeditado en 1990)
Ast 4848
“Una obra entrañable, aún hoy no superada en muchos aspectos” (del prólogo de Silverio Cerra Suárez).
Documentada y amplia presentación de documentos históricos y leyendas de la Santa Cueva.
1924 Visión de Covadonga. Martín Andreu Valdés.
Ast G. O. Ch – 3- 6
Entusiasta animación para el que quiera aproximarse a Covadonga: entornos y mística.
Tiene una profundidad y un estilo que bien merece la pena releerlo.
1924 Itinerario Gijón-Covadonga por la ruta más pintoresca. Antonio Pérez Pimentel.
Ast E R C  1-25
En un pequeño opúsculo describe un recorrido por la costa desde Gijón hasta Posada de Llanes y desde Posada sigue a Rebollada, Soto y Covadonga.
1941 Para leer en Covadonga. Martín Andreu Valdés.
Ast 8502
“Se han dibujado los cuadros e impresiones de estas páginas con el recto deseo de dar a los visitantes del sitio de Covadonga algunas de las notas más corrientes del mismo” (del prólogo del autor).
En la segunda parte del libro que él titula ‘Antología’ se detiene en  nombres y semblanzas de visitantes ilustres: Ambrosio de Morales, Fray Pedro Murillo, Fray Manuel Medrano, Constantino Cabal.
Cada página del libro – en total, 166 – presenta, en lectura y contenido, una belleza y una profundidad por igual.
Se disfruta y se aprende con su lectura,
1950 La batalla de Covadonga e historia del Santuario. Luciano L. García-Jove
Ast 8087
Relato tradicional de la historia de Covadonga.
Saqueo y robo de la imagen así como de su hallazgo en París
y entronización solemne en la Santa Cueva.
1951 Asturias por la Virgen de Covadonga. Eliseo Gallo Llamas
Ast M. T. 218
Estilo florido del viaje de la Santina en el año 1951.
1951 Altar Mayor. Concha Espina.
86-3/4080
Crea una historia de amor convencional ambientada en Covadonga sin tratamiento épico como lo pide el entorno donde se desarrolla. Presenta a Covadonga como ‘Altar Mayor de España’.
1956 Obras escogidas Vol II pág. 346-351. Amós de Escalante
Ast 86 – 3 /3348 (2)
En itinerario por Asturias llega a Covadonga en la que describe muy escueta, pero vivamente. el momento de la batalla de astures y musulmanes.
1956 El libro de oro de Covadonga. Manuel Valdés Gutiérrez.
Ast 428
Libreto de la ‘gesta’ de Covadonga.
1956 La cueva de Covadonga. L. Menéndez Pidal.
Ast 298
Discurso leído por el autor en el acto de recepción académica el día 10 de diciembre de 1951.
Obra extensa y muy bien documentada sobre la Cueva de Covadonga en su origen y en las sucesivas vicisitudes y reformas realizadas; describe igualmente otras obras realizadas en el entorno del Santuario.
Incluye una transcripción del “viage de Ambrosio de Morales”.
1957 Andanzas de peregrinos. De San Salvador de Oviedo a Covadonga. Antonio García Miñor.
Ast 38
Con hermosos grabados se encuentra el lector con una interesante y preciosista escritura . ¡Para leer!
1858 Álbum de viajes.  Nicolás Cástor
Biblioteca virtual. Libro digitalizado
1963 Cangas de Onís, Covadonga …  Celso Diego de Somoano
Ast 532
“Datos geográficos e históricos de Cangas de Onís” según el autor, cronista oficial de Cangas de Onís. Contiene un corto capítulo dedicado al Santuario.
1985 El Parque Nacional de Covadonga: un sueño de piedra y cielo. Luis M. Arce Velasco.
Ast  C 47-4
Narra la creación de Parques Nacionales y sus reglamentos. Presenta un corto estudio de Morfología, fauna y flora del Parque de Covadonga.
1987 Meditación de Covadonga. Flavia Paz Velázquez (5 libros sobre el tema).
Ast C 1981- 4
Cuadernos biográficos Pedro Poveda nº 3
Estudio de la biografía del P. Poveda por su vinculación a Covadonga, como canónigo de la Colegiata a partir de 1906, y por su dedicación a la proyección del Santuario. Interesa su lectura
1990 Covadonga. Emiliano de la Huerga.
Ast 8717
Guía práctica y completa – 86 páginas - para quien se acerque a Covadonga.
1991 Covadonga, paraíso natural. Pedro García Trapiello.
Ast C 266-42
Libro-guía de Covadonga y su entorno de montaña.
1992 Covadonga, cueva de Isis Atenea. Guillermo García Pérez.
Ast 5805
“He procurado situar el tema de Covadonga en su contexto más amplio y, en mi opinión, más profundo y más fructífero, tanto para la cultura europea como para la higiene intelectual española” (del prólogo del autor).
1992 Covadonga y su entorno. S. Carlos Espina Alonso.
Ast 5851
Pinceladas interesantes sobre rutas por el Parque Nacional y visitas a iglesias y ermitas del contorno que el autor denomina ‘testigos de la historia’.
1996 G. R. 105 ‘Ruta de las peregrinaciones’. Grupo de Montaña Rivayagüe.
Ast C 788 – 10*
Libro muy valioso para realizar la ruta marcada de Oviedo a Covadonga.
1997 Covadonga. Elviro Martínez
Ast C 985 -  12*
“Como en otras muchas devociones marianas, el nacimiento de Covadonga se embellece tras los cendales de la leyenda”…  Pelayo fue su nombre y la Cueva de Covadonga su cuna, con una fecha de emblema, 718” (del prólogo del autor).
Libro-guía con profusión de fotografías.
2000 El solar de un viejo Reino. Francisco Valle Póo
Ast 11991
En este cuidado libro se profundiza la historia  y engrandecimiento de la villa de Cangas de Onís.  Dedica, ¡cómo no!, un capítulo a Covadonga con la información de su pasado y del momento presente. Contiene, igualmente, una descripción de rutas de montaña por el Parque.
2000 Paseos y excursiones por la montaña de Covadonga. Carmen Piñán.
Ast 796 PIÑ
Presentación escueta de excursiones sencillas por el Parque de Covadonga.
2001 La Virgen de Covadonga en la espiritualidad de la Diócesis asturiana. Gabino Díaz Merchán
Ast C 1348 - 24
Conferencia en RIDEA.
“Termino con una afirmación de esperanza en la Iglesia. Contra el pesimismo de muchos cristianos que por una u otra razón se manifiestan desilusionados de la Iglesia, permitidme que, como obispo, asturiano por una larga permanencia en Asturias y por la benévola adopción de los asturianos deje un testimonio de una confianza en el valor evangélico de la Iglesia”.
2003 El libro de Covadonga y su entorno. Francisco Ballesteros Villar.
Ast 15669
Además de un capítulo dedicado a ‘los caminos’, las 130 páginas primeras presentan un relato documentado de Covadonga en la historia y en la actualidad.
Muy buena presentación y de lectura provechosa.
2004 Covadonga. Historia, Santuario y Picos de Europa. Ricardo Puente
Ast 94 PUE cov
“A lo largo de esta obra, intentamos mostrar que  naturaleza, religión e historia se entrelazan mediante nexos sorprendentes.  Por ello, esperamos que, sea cual sea la idea con que el lector se acerque a Covadonga. Estas páginas le interesen y le permitan resolver alguna duda y formularse nuevas preguntas. Luego, debe ser crítico y completar o incluso corregir el texto con su imprescindible apreciación personal“ (del prólogo del autor).
2007 Covadonga, un santuario… Francisco Valle Póo
Ast C 2072 – 11
Se trata de una miniguía – 70 pág. – presentando un recorrido por el Real Sitio.
2007 Covadonga, iconografía de una devoción. F. Crabiffosse y otros
Ast 15347
“Espero y deseo que quien tenga la dicha de contemplar las obras de arte elegidas para esta exposición, experimente una profunda renovación espiritual que le impulse a colaborar con gozo en la construcción de una sociedad más justa, pacífica y solidaria” (Gabino Díaz Merchán).
“La consagración de la Basílica supuso la culminación de una aspiración del pueblo asturiano, en un santuario en el que, al margen de credos o posturas ideológicas, se venera el único símbolo que auténticamente nos une y nos singulariza. Al cumplirse el centenario de aquel acto – 1901: 2001 – se consideró oportuno profundizar en el sentido histórico de Covadonga y avanzar en el conocimiento de los múltiples aspectos que encierra” ( de ‘justificación de la Exposición’).
Contiene seis artículos de especialistas en los temas respectivos.
Uno de ellos es de Silverio Cerra Suárez: “Ver y entender Covadonga”.
Otro artículo singular, de Mª Jesús Villaverde Amaya – pág. 125 a 149 –, lleva por título “Contribución a la bibliografía sobre Covadonga” que recoge 400 títulos de libros, de mayor o menor extensión,  editados sobre Covadonga !!!
La segunda parte del libro, soberbiamente editado y encuadernado, contiene 376 fichas catalográficas de la exposición.
Toda una ‘enciclopedia’ sobre Covadonga.
2008 La  Virgen de Covadonga (una sonrisa de la naturaleza). José Luis González Vázquez.
Ast 22582
“No pretende ser esta obra un trabajo de investigación histórica. Se desea ofrecer por su orden una narración sucinta y sencilla al alcance de todos” (del prólogo del autor).
Se destacan en el libro los acontecimientos eclesiales ocurridos en el Santuario así como el triple significado de Covadonga: reclamo para turistas por su belleza natural, símbolo para un pueblo por su historia y, sobre todo, meta de peregrinos.
2008 Biografía del Santuario más antiguo de España. Silverio Cerra Suárez
Ast C 2284 - 15
Ofrece una descripción somera de cada componente: historia, edificios y significado que conforman en la fecha la Covadonga que se visita.
2008 Historias de Covadonga. Ignacio Gracia Noriega.
Ast 94

“Estamos ante una gran relato ‘enciclopédico’ con una envidiable prosa al servicio de unos conceptos claros y distintos y de unos juicios históricos maduros y concretos” (del prólogo de Gustavo Bueno)
El libro analiza los aspectos específicos de Covadonga: la Cueva y la Imagen, la Batalla, la Basílica. Añade un capítulo a lo que él llama ‘figuras de Covadonga’
Y otro a personajes que engrandecieron Covadonga.
Interesa su lectura.
2014 Asturias. Santuario y su entorno natural.  Juan José Tuñón Escalada y otros.
Ast C 3069 - 2
Las 60 páginas primeras presentan una visión fotográfica perfecta a la vez que un texto explicativo claro y suficiente para el visitante. En el resto del libro-guía se hace un recorrido por los pueblos circundantes a Covadonga que el autor titula ‘pueblos con estilo’.
Es la guía más visual y actualizada de las publicadas.
2016 El Santuario de Nuestra Señora de