CANTARES POPULARES A LA SANTINA Y A COVADONGA, de Ceferino A. Bermúdez: Cantares populares a La Santina y a Covadonga Coplas, mariñanas, cantares, tonadas, folk, pop… En el siglo XX la música tuvo en Covadonga dos momentos de alta repercusión: el primero fue en el año 1918, cuando se compuso el himno oficial a la Virgen; el segundo, en 1950, cuando se fundó una institución dedicada específicamente al canto, la Escolanía, que desde entonces acompaña todas las celebraciones solemnes de la Basílica, y en ocasiones también ha presentado sus habilidades en otras partes. Por otra parte, del alma popular han brotados expresiones literarias y musicales referidas a Covadonga y a la Santina. Aquí se recogen algunas de ellas referidas a distintas épocas y estilos. Ahí van, para comenzar, unas letrillas variadas, muy conocidas y repetidas: Santa María, en el cielo hay una estrella, que a los asturianos guía. Santa María, si a ti te quiere tu madre, a mí me quiere la mía. La Virgen de Covadonga ye pequeñina y galana y, aunque baxara del cielo, no hay pintor que la pintara. La Virxen de Covadonga tiene escaleras de piedra, tamién podía tenelas de plata si lo quisiera. La Virxen de Covadonga ye pequeniña y galana, ye la flor de les muyeres y entre les xanes, la Xana. La Virxen de Covadonga, Santina que se venera; por eso los asturianos van a rezate a la Cueva. Himno oficial de Busca Sagastizábal 1918 -- Canta: Escolanía del Santuario Los Virtuosos de Moscú Beatriz Díaz Coro Santa Apolonia Trasgu (instrumental folk) … https://www.youtube.com/watch?v=kur7fcd7m_y www.ytbplay.com/?vq=HIMNO%20DE%20COVADONGA&rel=tags El texto elegido había sido compuesto por el padre agustino Restituto del Valle Ruiz, destacada figura de la poesía religiosa. De las tres composiciones aspirantes al triunfo fue premiada la partitura del himno actual, cuya música había sido compuesta por el claretiano Ignacio Busca de Sagastizábal. En 1990 salió al mercado la mejor grabación instrumental del Himno, interpretada por ‘Los Solistas de los Virtuosos de Moscú’, disco que ganó el primer premio mundial en Estados Unidos al Mejor Tratamiento de la música popular. Son muchas las grabaciones que se hicieron recientemente por parte de Coros y de solistas. Bendita la Reina de nuestra montaña, que tiene por trono la cuna de España y brilla en la altura más bella que el sol. Es Madre y es Reina. Venid, peregrinos, que ante Ella se aspiran amores divinos y en Ella está el alma del pueblo español. Dios te salve, Reina y Madre del pueblo que hoy te corona en los cánticos que entona te da el alma y corazón. Causa de nuestra alegría, vida y esperanza nuestra, bendice a la patria y muestra que sus hijos tuyos son. Como la estrella del alba brilla anunciando la gloria y es el pórtico la Gruta del templo de nuestra historia. Ella es el cielo y la fe y besa el alma de España quién llega a besar su pie. Virgen de Covadonga, Virgen gloriosa, flor del cielo que aromas nuestra montaña; Tú eres la más amante, la más hermosa, Reina de los que triunfan, Reina de España. Nuestros padres sus ojos a ti volvieron y una patria en tus ojos adivinaron, con tu nombre en sus labios por ti lucharon, con tu amor en las almas por ti vencieron. LA VIRGEN DE COVADONGA Tonada -- Canta: José González ‘El Presi’ (La primera grabación del avilesino Lauro Menéndez es del año 1931; en 1971 la grabó Cuchichi, integrante de ‘Los 4 Ases’. Existen múltiples grabaciones). https://www.youtube.com/watch?v=1HESKJSqiw4 Dúo Astur https://www.youtube.com/watch?v=sLwYUzMHT18 Joaquín Pixán https://www-youtube.com/watch?v=X4ntH0qOVYg Marisa y Fernando Valle Roso Alfredo Canga y Diamantina Noval … La Virxen de Covadonga tien una fuente muy clara (bis) la neña de bebe d´ella dentro del añu se casa; La Virxen de Covadonga tien una fuente muy clara. Al llegar a Covadonga no bebas agua, morena, si, como dixiste ayer, prefieres vivir soltera. Tengo de ir a Covadonga de promesa por septiembre, tengo llevai a la Virxen un ramín de palma verde, y colgao del ramín tengo ponei una flor do repique el paxarín pá que me quiera el mi amor. Santina de Covadonga, lo digo con devoción Que tós los asturianos te lleven en el corazón. Cuando yo fui a Covadonga (Compuesta por Amelia Muñiz ‘Meli Duver’) (En agosto de 1989 sonó en directo en honor al Papa Juan Pablo II durante su visita a Covadonga) 1980-- Melodía ‘mariñana’ -- Canta: Vicente Díaz https://www.youtube.com/watch?v=inv8ohyqY4U Dúo Costa Verde https://www.youtube.com/watch?v=6dDQN0KSDdo Los Carabelas https://www.youtube.com/watch?v=fynBlUy6jYk María Jesús Menéndez Los Xustos (instrumental) … Cuando yo fui a Covadonga volví con desilusión, pues me dijo la Santina que no me tienes nada de amor. Como puedes comprender, traigo el corazón partido, todo lo que te rondé, morena mía, tiempo perdido. Ven, morena, ven, bailemos a la gaita; Ven, morena, ven, bailemos al tambor, que aunque no me quieras todo puede arreglarse, pues la Virgen dijo: no le guardes rencor; bailemos a la gaita, bailemos al tambor. Hoy vuelvo de Covadonga, traigo alegre el corazón, pues me dijo la Santina: que ya me tienes algo de amor. Doy gracias a la Señora del consejo que me dio, que aunque tú no me quisieras no te guardara ningún rencor. Ven, morena, ven, bailemos a la gaita; Ven, morena, ven, bailemos al tambor, que aunque no me quieras todo puede arreglarse, pues la Virgen dijo: no le guardes rencor; bailemos a la gaita, bailemos al tambor. Asturias 2003 -- Pop -- Canta: Melendi https://www.youtube.com/watch?v=38Pb8oqbgGg Un caballo pasó por su cuenca minera, borracha y dinamitera tiñendo de marrón la roja sangre, de su puro corazón y hoy te dedico este canto, casi entre dolor y llanto, a la gente que cayó. A mis veinticuatro primaveras, mucho viajé por el mundo y si el comparar no es justo, diré que no hay comparación pues no hay mejor sensación, que respirar bien profundo cuando pases el Negrón. Contemplar sus verdes prados, resguardarme en sus tejados de su orbayu agotador y hacer caso a Don Pelayo, luchando con pundonor pues mientras nos queden piedras, lo que nos sobra es valor. Porque Asturias es mi patria y sincera su bandera Covadonga, la Santina más bonita de la tierra (bis). … Virxen de Covadonga 2009 -- Tonada -- Canta Marité de la Coral Cima de Parres https://www.youtube.com/watch?v=gJIjGOFp5UM La Virxen de Covadonga (bis) tá metía en una cueva, como si fuera mineru que traballa baxu tierra. Tú eres la guía de mi querer, mi Santina guapa, te adoraré. Cuando voy a Covadonga voy siempre alegre y contenta, contenta porque voy a visitar la más guapina del cielu. La Santina (Peregrinos a Covadonga) 2010 -- pop -- Canta: Manolo Morán (Había ganado el primer premio a la mejor canción de SGAE) https://ar.napster.com/artist/manolo-moran/album/sentimientu-asturianu/.../la-santina Entre montes y valles de mi tierrina, en la Cueva escondida tá la Santina, la madre que nos cuida y tiende sus manos pá que nos cobijemos los asturianos. Ya vamos a Covadonga cantando por el camino, con la sonrisa en los labios y el corazón encendido, eh! Ya llegamos a Arriondas, está muy cerca el destino, ya se oyen les campanines, llamando a los peregrinos, eh! Y todes les chavalines van beber en la fuentina pá que yos salga un rapaz que les quiera toa la vida. El ocho de septiembre nunca se olvida, ye la fiesta más grande, la más querida. Y hasta aquí hemos venido los peregrinos a través de rosines y clavelinos. Ya estamos en Covadonga, cantando-y a la Santina, con amor y devoción, con gozo y con allegría, eh! Venimos de todes partes de la región asturiana, desde los valles mineros hasta el mar y la montaña, eh! Y todes les chavalines van beber en la fuentina pá que yos salga un rapaz que les quiera toa la vida. Virgen de Covadonga, la más galana, y es la más pequeniña y es asturiana. La Santina 2012 -- -- Canta: Nando Agüeros / David Bustamante https://www.youtube.com/watch?v=XMUf4aiZLMM Beatriz y su acordeón https://www.youtube.com/watch?v=eFtVAnXoy3w Mercedes Ben Salah https://www.youtube.com/watch?v=2VbSCRtsJEw Allá por el treinta y cuatro, tu primera comunión, una azada y dos guerras y en tu boca una oración. Día y noche trabajando desde que muriera padre, yo nunca te vi llorando lágrimas de pena o hambre. Cinco hijos, cinco vidas que sacaste adelante, "es gracias a la Santina" tú siempre decías, madre. Nunca olvidaré el día en el que dije en la ermita: cuando crezca y sea un hombre verás a tu Virgencita. Vete al huerto y corta flores, ponte guapa y no me llores; no me llores madre mía, que no te vea llorando esta tarde la Santina. Por las noches nos hablabas de lo guapa que era ella y que estaba en Covadonga metidina en una cueva; que cuidaba de nosotros, de todos los asturianos, y con brillo en los ojos te miraban mis hermanos. Nunca olvidaré el día en el que dije en la ermita: cuando crezca y sea un hombre verás a tu virgencita. Vete al huerto y corta flores ponte guapa y no me llores; no me llores madre mía, que no te vea llorando esta tarde la Santina (bis). LA SANTINA MINERA Tonada -- Canta: Joaquín Pixán https://www.youtube.com/watch?v=j3dogbquYIo La Virxen de Covadonga (bis) tá metía nuna cueva, y anda allumbrando les sombres tal que si fuese minera. Que los güeyinos de la Santina tamién allumen allá en la mina; y anden diciendo muchos mineros que tabayando ven los lluceros. Ye seguro que la Virxen (bis) madruga la madrugada pa da-y aviso a los ánxeles (bis) de que nun me pase nada… allá en la mina. “COVADONGA” 2015 -- Villancico – Letra de J. A. Oliva. Música de F. M. Viejo Pudo haber síu Covadonga el sitiu'n que Dios nació y si non lo fue sería porque non se'y ocurrió. Pudo haber sío Covadonga el situi'n que Dios nació. 1.- Pero un día la Santina, que ye la Madre de Dios, vino a esta guapa tierrina y pa siempre se quedó. 2.- Si aquí hubiere Dios nacíu y non onde un día nació, tal vez jamás y pasara lo que un día'y sucedió.