0.5 Covadonga en la música Fernando Menéndez Viejo Covadonga, ya sea como lugar geográfico, como Santuario o bien como punto de origen de la Reconquista, ocupa un lugar no despreciable en la música, especialmente la de tipo vocal. Desde la melodía tradicional folklórica hasta la canción lírica, pasando por la música religiosa y la del folklore popular urbano, se pueden encontrar las expresiones más variopintas de música, con un cúmulo de textos que recogen y reflejan las funcionalidades y propósitos más diversos: descriptivos, laudatorios, religiosos, deprecativos, amorosos, está presente de manera explícita o implícita u otros personajes que, como figuras señeras, están relacionados con el Santuario. Canción tradicional Por lo que respecta a la canción popular tradicional(1), la más conocida es: La Virxen de Covadonga ye piquiñina y galana; aunque baxara del cielu no hay pintor que la pintara. De mayor antigüedad es una danza prima citada por Anselmo González del Valle —Rapsodia Asturiana para piano, Op.13, 1909— y por Baldomero Fernández Casielles —Canciones Asturianas, 1914—, cuyo texto ofrece la variante siguiente con respecto a la anterior: La Virxen de Covadonga ye piquiñina y galana; ye la flor de les muyeres y entre les xanes, la Xana. Sin salirse del ámbito de la canción tradicional asturiana recogida por Eduardo Martínez Torner (Cancionero Musical de la Lírica Popular Asturiana. IDEA, Oviedo, 1971), hay tres canciones. Una de ronda (Nº 218) y con acompañamiento de gaita, cuyo texto se limita a la cita geográfica de Covadonga: Si vas a Covadonga, pasa por Llanes y verás unes neñes como corales… Otra (Nº 187) es una canción de rivalidad entre los canteros que trabajaban la piedra durante la construcción de la Basílica hacia finales del siglo XIX: Canteros de Covadonga (bis) non bajéis más a la Riera(bis) que vos la tienen jurada los mozos de la Ribera. Y, por último, una giraldilla (Nº 40): Yo si voy a Covadonga no voy por ninguna cosa, voy por ver la mi morena que tiene cara de rosa. Y a Covadonga marcho mañana, Y a Covadonga, prenda del alma. (1) | Está recogida así en varios cancioneros populares: E.M. Torner, Maya-Lavandera, J Hidalgo Montoya Canción religiosa En el ámbito estrictamente religioso está el Himno Oficial del Santuario de Covadonga, con texto del padre agustino Restituto del Valle Ruiz, escrito en 1918 en el duodécimo centenario de la batalla de Covadonga, fecha también de la Coronación Canónica de la Virgen. La música es de Ignacio Busca de Sagastizábal, cordimariano, ganador del concurso convocado por la Junta Diocesana para poner música al texto del Himno. El segundo músico premiado fue el P. Nemesio Otaño, y el tercero, José Mª Beovide. El tribunal calificador estuvo formado por Tomás Bretón, Joaquín Larregla y Bartolomé Pérez Casas, director y profesores, respectivamente, del Conservatorio de Madrid. El himno consta del conocido canto popular (Bendita la Reina de nuestra montaña…) y de tres estrofas. La primera está hecha para coro infantil y orquesta. Su texto dice: Dios te salve, Reina y Madre del pueblo que hoy te corona y en los cánticos que entona te da el alma y corazón. Causa de nuestra alegría, vida y esperanza nuestra, bendice a la Patria y muestra que sus hijos, tuyos son. La segunda estrofa se escribió para coro mixto (tiples, contraltos, tenores y bajos) a capella (sin acompañamiento instrumental): Como la estrella del alba brilla anunciando la gloria y es el pórtico la gruta del templo de nuestra historia. Ella es el cielo y la Patria, el heroísmo y la fe, y besa el alma de España quien llegue a besar tu pie. La tercera estrofa es para coro mixto y orquesta: ¡Virgen de Covadonga, Virgen gloriosa! Flor del cielo que aromas nuestra montaña, Tú eres la más amante, la más hermosa. ¡Reina de los que triunfan, Reina de España! Nuestros padres sus ojos a Ti volvieron y una Patria en tus ojos adivinaron. Con tu nombre en los labios, por Ti lucharon, con tu amor en las almas por Ti vencieron. Curiosamente, Busca de Sagastizábal, nunca entregó la orquestación de las partes vocales, sólo un acompañamiento a órgano. En 1965 se realizó una grabación íntegra del Himno oficial y se incluyó también la versión musical del segundo ganador del concurso, el P. Nemesio Otaño. Éste músico configuró la melodía del Bendita la Reina, enlazando dos temas, el asturiano Santa María, en el cielo hay una estrella y la parte conclusiva del himno nacional español. El registro fonográfico de ambas obras tuvo lugar en la Basílica de Covadonga por la casa Columbia, de San Sebastián, y a cargo de la Schola Cantorum del Seminario de Oviedo, y la Escolanía de Covadonga, bajo la dirección de Alfredo de la Roza. Fernando Menéndez Viejo intervino como codirector y solista . Hace ya más de 60 años que, en los cultos vespertinos del Santuario, los Escolanos cantan una triple invocación a la Virgen, cuyo texto del P. Poveda, canónigo de la Basílica, reza así: “Madre mía de Covadonga, salvadme y salvad a España”. La música es a tres voces blancas y su tratamiento está en forma de breves variaciones, inspiradas en el tema popular asturiano del “Santa María…”, y precedida cada una de una introducción a órgano que compuso el gran organista vasco José Olaizola. La parte vocal de las invocaciones se atribuye al canónigo Emiliano de la Huerga, pero varios músicos expertos no tienen clara dicha autoría. El villancico navideño podría encuadrarse, por la temática textual, al género de canción religiosa. Entre los 12 villancicos escritos por el periodista y poeta asturiano José Antonio Olivar y música de Fernando Menéndez Viejo para coro mixto, hay uno tituladoCovadonga que está cargado de gracia e ironía muy asturiana: Pudo haber síu Covadonga el sitiu en que Dios nació, y si non lo fue, sería porque non se-y ocurrió. Pero un día la Santina, que ye la Madre de Dios, vino a esta guapa tierrina y pa siempre se quedó. Si aquí hubiere Dios nacío y no donde un día nació, tal vez jamás i pasara lo que un día i sucedió. Juan Luis Ruiz de la Peña realizó los acompañamientos al órgano. El Seminario de Oviedo ha realizado una reedición de este mismo material en soporte de CD (sólo 500 discos) con motivo del 50 aniversario de Alfredo de la Roza como director de la Schola Cantorum y el 150 aniversario de la fundación del Seminario. En la Biblioteca de Asturias figura un himno fechado en 1918 titulado Himno de Covadonga.XII Centenario de la Batalla (718-1918) para piano, solo y coro, con letra del presbítero Enrique G. Rendueles, y música del maestro Eulogio Llaneza Villa, organista, por entonces, de la Parroquia de San Pedro de Gijón y maestro del músico gijonés Pedro Braña. Dada la gran extensión del texto, me limito a reproducir el estribillo principal y última estrofa: ¡Santa María!, claman mirando hacia las cumbres los hijos de Pelayo, ¡aquí tienes tu altar! Tocando con las nubes, besado del torrente, Oculto en las honduras del recio peñascal. (…) Acógenos, Señora. Que nunca tu mirada se aparte de nosotros, que viva aquí la fe y digan nuestros hijos, mirando hacia las cumbres: ¡Santa, Santa María, nuestra Señora es! En 1928 se edita en Llanes una colección de cantos religiosos, titulado Laudate Dominum, del sacerdote-músico asturiano Marino Soria. En la sección de cantos en honor a la Santa Virgen María, figura un himno a Nuestra Señora de Covadonga con textos del citado P. Restituto del Valle y música del propio Marino, de estilo sencillo, para el canto del pueblo y algunas estrofas a coro. Canción en el mundo de la lírica Estrenada en el Teatro París de Madrid el 22 de enero de 1901.con la Virgen de figura central LA SANTINA Zarzuela en 1 acto. Libro de León Navarro Serrano y Juan Fernández Hernando. Música de L. Espinosa de los Monteros. Estreno en el madrileño Teatro Novedades el 9 de diciembre de 1921. (Personajes como Xuaca y Xuan, D. Opas, etc.) con el rey Pelayo como protagonista PELAGIO(2) Ópera en cuatro actos. Libro de Arienzo. Música de Saverio Mercadante. Estrenada en Milán (no se cita teatro) el 01-02-1857. (Libretista:Marco D’Arienzo, Nápoles 24 de abril de 1811– Id., 24 de abril de 1877. Hizo varios libretos para dicho compositor). DON PELAYO Tragedia lírica. Libro de autor desconocido y música de Giuseppe Gerli. Estrenada en el Teatro Principal de Barcelona en 1845. PELAYO Opera con libro de Antonio Arnao y música de autor desconocido. PELAYETE Zarzuela en un acto con libro de Manuel Cordero y música del mismo autor. En el campo de la lírica figura una colección de obras que recorre una amplia gama de géneros, desde la mojiganga hasta la propia ópera. No siempre la temática argumental de estas obras se centra en Covadonga, pero sí toca los personajes principales que se han movido y han protagonizado situaciones en torno al emblemático lugar de Asturias. En el listado de composiciones que se enumeran, se pueden encontrar libretistas y músicos totalmente desconocidos, pero también grandes figuras del género, tanto españoles como extranjeros. Temática centrada en Covadonga COVADONGA Zarzuela con libro de J.J. Jiménez Delgado y música de autor desconocido. 1880. COVADONGA Zarzuela en 3 actos con libro de Marcos Zapata y Eusebio Sierra. Música de Tomás Bretón. Munuza. FLORINDA Zarzuela en tres actos. Libro de J.J. Jiménez Delgado y música de Miguel Marqués. Estrenada en Madrid, Teatro de la Zarzuela, el 6 de marzo de 1880. FLORINDA Drama lírico en un acto. Libro de Francisco Ximenez de Embun y Angelo Bignotti, música de E. Vizcasillas. 1907. (Creo que fue ofrecida al Teatro Campoamor, que no llegó a programarla). FLORINDA Ópera en tres actos. Libro de autor desconocido y música de M. Giró. FLORINDA Drama. Libro de Hidalgo y música de Otero. FLORINDA Ópera en cuatro actos. Música de José María Ponce de León. Estreno en Colombia el 22 de noviembre de 1880. FLORINDA Ópera seria en cuatro actos. Libro de Eugene Scribe. Música de Sigismond Thalberg. Estrenada en Londres en 1851 y en París en 1854. ERMELINDA Ópera de Domenico Freschi (1682). ERMELINDA Ópera con libro de Francesco Silvani. Música de Francesco Gasparini, Giovanni Maria Bononcini y Francesco Manzini. Londres, 1713. HERMELINDA Comedia de música. Libro de autor desconocido y música de Blas de Laserna. 25 de octubre de 1805. PELAYO O LA RESTAURACIÓN Ópera en tres actos. Libro de Victoriano Martínez Barrado y música de autor desconocido. Estrenada en marzo de 1859. PELAGE, OU LE ROI ET LA PAIX Opera en dos actos. Libro de Jouy. Música de Gaspare Spontini. Estreno en la Ópera de París el 23 de agosto1814. Die lobsingende Unschuld oder Der um den christlichen Glauben unter den König Abdarameo gemarterte Pelagius (“El cantor de la inocencia o Pelayo martirizado por el rey Abderramán a causa de su fe cristiana”) (1721) Ópera de Johann Caspar Fischer (1656-1746) Familiares del rey Pelayo como protagonistas del drama LA HERMANA DE PELAYO (LA SORELLA DI PELAGIO) Drama lírico en tres actos. Libro de Temístocles Solera y música de Emilio Arrieta. Estrenada en el Liceo de Barcenola en 1853. FLORINDA Mojiganga en un acto. Autores desconocidos. Siglo XVII. FLORINDA Melólogo en 1 acto. Libro de Francisco Bahamonde Sese y música de autor desconocido. Estrenado en Valencia en 1792. FLORINDA Ópera con libro de autor desconocido y música de Manuel García. Estrenada en 1805. HERMELINDA Ópera con música de Antonio Ferrandini estrenada en Lugo (Romagna) en 1751. HERMELINDA Opera en tres actos con libro de F. M. Piccioli. Música de Domenico Freschi. Estreno 1682. LA SOLITARIA DELLE ASTURIE, OSSIA LA SPAGNA RICUPERATA Melodrama en dos actos. Libro de Felice Romani. Música de Carlo Coccía (napolitano). Estreno en el Scala de Milán el 06 de marzo de 1838. Abarca la Asturias tramontana (desde Santillana del Mar a Santiago de Compostela. ID Melodrama en cinco actos. Libro de Felice Romani. Música de Saverio Mercadante. Bari 17 de septiembre de 1795. Nápoles dic. 1870 Estreno el 12 de marzo de 1840 en el Teatro La Fenice de Venecia. LA SOLITARIA DELLE ASTURIE Ópera en dos actos. Libro de Felice Romani. Música de Luigi Ricci. Estrenada en el teatro Italiano de Odessa el 20 de febrero de 1845. LA ZINGARA DELLE ASTURIE Ópera semiseria en dos actos. Libro de Felice Romani. Música de Carlo Soliva. Estreno en Scala de Milán, el 5 de agosto de 1817. En favor de un sano y aconsejable pluralismo, se incluye también el siguiente título: EL MORO MUZA Ensayo en un acto. Libro de Federico Jaques Aguado. Música de Ruperto Chapí. Estreno: Teatro Eslava, 1894. Se ofrece ahora un amplio y variado espectro de temas musicales relacionados principal y directamente con Covadonga y con la Santina que pertenecen ya a lo que se podría denominar como “folklore popular urbano”, creado y difundido en un tiempo relativamente reciente. Algunas piezas casi han adquirido ya el rango de tradicionales por su amplísima difusión y por la asimilación popular que han alcanzado en Asturias. Me refiero a canciones como De Covadonga, primorosamente cantada por José González, El Presi (3). La música nos viene inmediatamente a la memoria con la simpl e lectura del texto, incluidos los cambios y variantes de estilo vocal: La Virgen de Covadonga tiene una fuente muy clara, la neña que de ella bebe dentro del añu se casa. La Virgen de Covadonga tiene una fuente muy clara. Al llegar a Covadonga non bebas agua, morena, si, como dixiste ayer, prefieres vivir soltera. Tengo de ir a Covadonga de promesa por setiembre, tengo de ir a la esfoyaza, aunque llueva y aunque truene. Traime el bombón, el bombón de la azucarera, traime el bombón, que se casa mió morena. Santina de Covadonga, lo digo con devoción, que todos los asturianos te lleven n’el corazón. Canción en la producción musical más reciente, que denomino folklore popular urbano En otra canción emblemática del Presi, el Xilguerín parleru, se alude a Covadonga en un momento concreto de la pieza: Tengo de ir a Covadonga con la mió neña en setiembre y lleva-y a la Santina un ramín de palma verde… En el ámbito estilístico de la tonada libre de solista, tiene Manolo San Claudio (disco Cantares de mió Asturias, sello Fontana, 1971) la canción La Virgen de Covadonga: Ta metía n’una cueva la Virgen de Covadonga, ye piquiñina y galana y tien la cara morena. Riégame bien esa planta que non te la queme el sol, riégame bien esa planta, rosa de mi corazón. La aparición de nuevos temas sigue su camino pasando por distintos estilos interpretativos y a través de textos de desigual interés argumental, con músicas fáciles, bastante comerciales y que se van alejando ya de las raíces tradicionales definitorias de nuestro folklore autóctono. Los ritmos o aires más utilizados en este bloque de piezas son los de tipo habanera, los corridos tipo pasacalle y alguno que se acerca a los de estilo vaqueiro. Algunos títulos e intérpretes que se podrían ofrecer, haciendo un rápido recorrido por el mercado discográfico, serían: Covadonga, Vamos dir a Covadonga, La Santina, por Vicente Díaz. La fuente de los siete caños, por Laura Díaz. Promesa a Covadonga, por Víctor, etc.